En el Hospital de Traumatología de Unión de Mutuas, la seguridad del paciente es un eje central de la atención sanitaria. Uno de los aspectos clave para garantizarla es el uso seguro de los medicamentos, especialmente en un entorno donde se abordan tratamientos complejos y de larga duración.
La correcta gestión de la medicación forma parte de una estrategia asistencial que busca minimizar riesgos, prevenir errores y proteger la salud de las personas atendidas. Para ello, el hospital aplica protocolos rigurosos que aseguran una prescripción adecuada, una administración segura y una comunicación clara con el paciente.
“Nuestro compromiso con la seguridad del paciente implica acompañar al paciente en todo el proceso terapéutico, desde la primera prescripción hasta el seguimiento del tratamiento en su domicilio. Promovemos una atención basada en la información, la escucha y la prevención”, destaca Mariela Salazar, médica de Unión de Mutuas.
El equipo médico del hospital dedica tiempo a revisar con cada persona su tratamiento farmacológico, resolviendo dudas y adaptando las pautas a sus necesidades específicas. Este trabajo no solo garantiza la eficacia terapéutica, sino que refuerza la confianza y la implicación activa del paciente en su propio proceso de recuperación.
Porque la seguridad del paciente no es responsabilidad de una sola parte: requiere una colaboración estrecha entre profesionales sanitarios y pacientes. Conocer los medicamentos, saber cómo y cuándo tomarlos, y compartir información precisa durante las consultas son prácticas que contribuyen directamente a evitar interacciones no deseadas y a mejorar los resultados en salud.
En el ámbito hospitalario, donde los tratamientos suelen implicar el uso de múltiples fármacos, fomentar este diálogo continuo es esencial. Por eso, el Hospital de Traumatología de Unión de Mutuas trabaja cada día para consolidar una cultura de seguridad centrada en la persona, que garantice una atención eficaz, cercana y, sobre todo, segura.