Medio ambiente

Unión de Mutuas es una empresa comprometida con el medioambiente, como demuestra que desde 2003 disponga de un sistema de gestión medioambiental certificado de acuerdo con la Norma ISO 14001. Fruto de este compromiso, el Instituto de Traumatología Unión de Mutuas está inscrito, de manera voluntaria, en el registro de la huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono aprobado por el Consejo de Ministros en 14 de marzo de 2014 mediante el Real Decreto 163/2014.

Para ello, ha calculado su huella de carbono en los alcances 1 y 2 (emisiones directas y emisiones indirectas, derivadas del uso de electricidad, de gases de efecto invernadero) y ha preparado un Plan de Reducción de Emisiones donde se establecen acciones para reducir esta huella de carbono.

La huella de carbono en 2017 fue de 930 t CO2 eq, mientras que en el 2018 ha sido de 412 t CO2 eq. Concretando al Instituto de Traumatología de Unión de Mutuas, la huella de carbono en el 2017 fue de 334 t CO2 eq, mientras que en el 2018 ha sido de 200 t CO2 eq.

Mediante la memoria de RSC anual se informará de los resultados medioambientales de Unión de Mutuas, así como del resultado de las acciones implantadas para la reducción del impacto sobre el medioambiente de los últimos años.

Si quieres contribuir a reducir el impacto ambiental, puedes consultar la Guía Medioambiental de Unión de Mutuas, donde se ofrecen consejos tanto a nivel doméstico como profesional.

Guía Medioambiental

G medio ambiental

Eficiencia energética

Unión de Mutuas en su compromiso con el medioambiente, apuesta por la eficiencia energética y el uso racional de la energía. Por ello abre este espacio donde se encontrará información sobre seminarios, jornadas, consejos prácticos, etc. que pueden ayudar a mejorar en el día a día y en las empresas.

Wikipedia:

La eficiencia energética es el uso eficiente de la energía, de esta manera optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y servicios. Dicho de otra manera, producir más con menos energía. No se trata de ahorrar luz, sino de iluminar mejor consumiendo menos electricidad, por ejemplo.

Los individuos y las organizaciones que son consumidores directos de la energía pueden reducir el consumo energético para disminuir costos y promover sostenibilidad económica, política y ambiental.