Noticias

06/06/2024

Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud. Año 2024

Desde el año 2004 el Ministerio de Sanidad elabora cada año el Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud que comienza en el mes de Junio y permanece activo hasta Septiembre.

La aplicación de estos Planes, que informan a la población como protegerse y cuidar a las personas de mayor riesgo entre otro tipo de actuaciones, está teniendo un impacto positivo en relación con la prevención de problemas y enfermedades relacionadas con la exposición al calor excesivo, ya que establece medidas para reducir estos efectos y profundiza en la coordinación de las instituciones de la Administración del Estado.

El impacto de las temperaturas extremas en la salud puede provocar una respuesta fisiológica insuficiente del sistema termorregulador del cuerpo humano, alterando las funciones vitales. Los problemas de salud derivadas pueden ser de diversa consideración como calambres, deshidratación, insolación o golpe de calor.

Estos problemas de salud pueden verse incrementados por la edad de las personas o por enfermedades subyacentes, pero también existen otros factores asociados como son los factores personales (personas mayores de 65 años o menores de 4 años, embarazadas, enfermedades crónicas, enfermedades cardiovasculares o respiratorias, enfermedades mentales, tratamientos médicos….), factores ambientales, laborales o sociales (personas sin hogar, personas mayores que vives solas, condiciones económicas desfavorables, contaminación ambiental, condiciones laborales precarias….), factores locales (demográficos y de adaptación de las personas al clima local).

Para el desarrollo del Plan Nacional se comprueban los datos facilitados por la AEMET sobre las temperaturas máximas desagregadas por capitales de provincia, comunicando los valores de riesgo a las respectivas Comunidades autónomas y/o Ciudades autónomas afectadas y así poner en marcha conjuntamente las medidas previstas. Además, según el nivel de riesgo (0, 1, 2, 3) se llevan a cabo otro tipo de actuaciones como la información a la población, con especial interés a los grupos de personas vulnerables.

Existe un servicio de suscripción para la comunicación e información a la población, profesionales de sanidad, grupos de interés y servicios sociales que informa diariamente por medio de SMS o correo electrónico sobre las temperaturas y niveles de riesgo para la salud en cada provincia.

También en la página web del Ministerio de Sanidad y en las redes sociales se facilitan consejos útiles y recomendaciones generales para la población, además de proporcionar a los medios de comunicación esta información para su difusión.

Algunas de las medidas y recomendaciones generales disponibles en el Anexo IV del presente Plan Nacional 2024 son:

  1. Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices.
  2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
  4. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
  5. Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  7. Nunca dejes ninguna persona, ni mascotas, en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  8. Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  9. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
  10. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc)

Puedes encontrar aquí el documento del  Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperatura sobre la salud, así como información relacionada en el siguiente enlace.